Tipología:
Tipología:
Por su carácter de torre posiblemente estaría relacionado con la defensa de una de las entradas a la villa. Aunque Zarautz careció de murallas la villa debió de estar defendida por diversas casas-torre.
La torre Laburra, junto a Torre Luzea, defendió la entrada oriental de la villa en un momento en que no tendrían edificaciones a su al rededor. Entre ambas se encontraría la salida que conectaba con el camino hacia Orio y San Sebastián.
La fachada original construida en sillería con muros de gran espesor, consta de 4 alturas y a pesar de las modificaciones hechas a lo largo del tiempo, todavía se aprecian los vanos apuntados ciegos en el primer y tercer piso y 3 modillones (pieza para sostener el peso de un voladizo) a la altura del segundo. Los vanos góticos originales se cegaron para abrir ventanas y balcones más amplios. Presenta un añadido de época posterior en la última planta que desvirtúa aún más la estructura del edificio original.
El muro medianero del lado Este, exento en origen, conserva los vanos apuntados góticos originales, aunque cegados.
Parece ser que la mutilación de algunos elementos militares, como el almenado y el carácter urbano y palaciego del edificio impidió su desmantelamiento cuando Enrique IV ordenó el desmochamiento de las casas torre para poner fin a las guerras de bandos.