Tipología:
Tipología:
Nombre del Castillo:
Torre de Aníbal
Población:
Caudiel
Provincia:
Castellón
Estado:
Deteriorado
Datos de Interés:
El nombre popular que se le otorga de Torre de Aníbal se debe a una leyenda que cuenta que éste permaneció por estas tierras por espacio de dos años mientras preparaba el ataque y destrucción de Sagunto.
La torre es de origen musulmán, aunque con abundantes restos romanos, fue conquistada junto a Xèrica, de cuyo señorío formó parte, por Jaime I en el año 1233. Después de pasar por diversos propietarios, pasó a ser propiedad del monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia. Fue sede de tropas liberales durante las Guerras Carlistas.
Fue utilizada en el período de dominación musulmana y en los primeros tiempos de la reconquista cristiana.
Su perímetro es de 15,94 metros, la anchura de los muros de 83 centímetros, el diámetro de 3 metros, y la entrada 2,12 metros de altura y 1,75 metros de anchura. La torre es de forma troncocónica, cubierta por una cúpula revestida de tejas rojizas, aunque originalmente fue una cubierta plana y almenada. El interior está estructurado en tres alturas.
La planta baja fue utilizada como aljibe. El material empleado es un conglomerado de piedra y cal que une los bloques de piedras regulares. En la torre han sido hallados enterramientos y monedas. Los aspectos ornamentales no se conservan.
En la fachada se observa una cavidad que pudo corresponder a una ventana, mientras que posiblemente el hueco de acceso a la torre no corresponde a la entrada original que debió efectuarse por un hueco abierto a mayor altura y que hoy se encuentra cegado.
Visitable:
Sí