Tipología:
Tipología:
Nombre del Castillo:
Recinto amurallado y castillo de Almanza
Población:
Almanza
Provincia:
León
Estado:
Ruinas
Datos de Interés:
La villa es muy hermosa, cuya belleza se realza con su puente medieval, su alta torre como vigía, su hermosa plaza porticada y su muralla que ceñía la villa como una apretada faja con puertas abocinadas, de las que queda la muestra gótica de una de ellas. Aún se aprecia el foso, que reforzaba la defensa con la muralla.
El castillo debió situarse en el castro, circunvalado par la muralla, pues en una casa próxima recuerdan la existencia de un pozo similar a una mazmorra tramposa, con profundidad a nivel del Cea, como la que existe en el castillo de Puebla de Sanabria.
El Fuero de esta villa fue otorgado por Don Alfonso IX en Salamanca el 6 de diciembre de la Era de 1263, año 1225. Dice así: «Alfonso, por la Gracia de Dios, rey de León, a todos los que vean estas letras. Salud.
Sabed que yo doy y concedo a Almanza estos términos, a saber: Del puente de la Almunia como divide con Castilla, cerca de Almanza, y de aquí por el monte de Pilas según divide con Mercadillo. Estos mencionados términos doy y concedo a Almanza y sus pobladores.
Quien sobre esto los contrariare incurra en mi ira y pague el doble del perjuicio, además de mil maravedíes para mí».
Es de fábrica medieval del siglo XII, con reparaciones del XVIII y de 1827. El año 1775 se reparó a base de cobrar un impuesto de 17 maravedíes por cántara de vino vendida en las tabernas del entorno, durante un periodo de nueve años.
La tercera parte de la población ya se hallaba circunvalada por la muralla y dos fosos y aún quedaba algún vestigio del castillo, se pueden apreciar paredones de calicanto en el cerro sobre el que se asentó, en el centro del pueblo, bajo un campanario moderno que se ha construido en él. Entre estos restos destaca la planta redonda de una torre.
Visitable:
Sí