Tipología:
Tipología:
Nombre del Castillo:
Palacio de Villabona
Población:
Llanera
Provincia:
Asturias
Estado:
Buen estado
Datos de Interés:
Dentro del edificio, destaca la capilla dedicada a los Reyes Magos, trazada por Juan de Naveda, datada en 1625.
La casona tiene planta rectangular con una torre en la esquina suroeste, siendo su fachada principal actual la occidental. En el pasado el palacio contó, al menos, con otra torre en su ángulo Nor-Occidental, de la que solo quedan restos de algunos apoyos en la fachada septentrional.
El edificio se estructura en cuatro crujías alrededor de un patio central rectangular, con una cubierta moderna y con galerías talladas de madera. La sustentación de cubierta y galerías se realiza mediante cuatro columnas. La escalera de acceso al piso superior se sitúa en la nave septentrional, a donde fue traslada desde su ubicación original.
La fachada principal actual es la occidental y presenta dos pisos. En el inferior la puerta principal se encuentra flanqueada por dos saeteras aveneradas (con forma de concha de vieira). En el superior, sobre la puerta existe un balcón volado. Y ambos lados de este, los escudos de armas de los, Alonso de Villabona y de los, Portal de Oviedo.
El de los Portal tiene la singularidad, con respecto a otros de su linaje, de que la cruz de los Ángeles, en vez de aparecer en jefe, está bajo el lobo, «que parece saltar sobre ella».
La torre, de planta cuadrada y cuatro pisos de alzado, se cubre a cuatro aguas. En la pared correspondiente a la fachada principal se encuentra, en el piso inferior, el acceso a la capilla, y en los pisos segundo y tercero sendos vanos de medio punto. En el antepecho del vano del tercer piso se conserva una inscripción relativa a las obras de traslado de la casa y de la capilla, entre 1661 y 1669. Y en el lateral meridional del vano, un escudo de armas, que Sarandeses atribuye a la casa de los Quintana.
Según Cobo et al. la fachada oriental fue la principal desde fines del siglo XVII (en que se incendió la torre de la esquina noroeste y se rehízo el palacio) hasta principios del siglo XIX y tuvo un corredor. Soto (1982) afirma que dispone de un «pequeño pórtico de sencilla y reciente factura en la planta baja». La fachada meridional dispuso de una «galería de trazas populares» que fue sustituida por una acristalada tras la Guerra civil española.
El edificio se construyó a mediados del siglo XVII si bien sufrió diferentes reformas en los siglos XVII y XVIII. De la fábrica original solo se conserva la torre de cuatro plantas. Probablemente el conjunto perteneciera a la noble familia de los Quintana pues su escudo aparece en el tercer piso de la torre, en la fachada principal.
Entre 1661 y 1669 se construye la fachada actual que originalmente contaba con dos torres de la que se conserva una tras haber sido destruida una de ellas en un incendio acontecido a finales del siglo XVII.
En el antepecho de la ventana del segundo piso de la torre se conserva esta inscripción relativa a su construcción:
NİSİ DOMİNVS ÆḊFİCABERİT DOMU
M İN BANVM LABORAVERUNT
QVİ AEḊḞCANT EAN EStA CASA COn
SVS ArmAS fve trASLAdADɑ İ İncorporɑDɑ
COn eSTA CAṗİLLA A expensɑs De Los seño
res BALThAsɑr ɑLO De VaBonɑ svBcesor Dve
ño İ POSeeDor DeLLɑ İ Doñɑ Theresɑ De Rİ
Verɑ sv mvger començose estɑ hoBrɑ
Año De 1661 ɑcɑvose ɑño De 1669 oños
El aspecto actual de la torre se debe a una restauración realizada en 1986. En dicha actuación se sustituyeron las almenas de su parte superior por la cubierta actual y en su entrada se colocó una portada románica que perteneció al convento de Religiosas de Santa Clara de Oviedo.
Anteriormente, la portada forma parte del cierre de la finca del palacio, como acceso a su interior. En este emplazamiento fue derribada parcialmente por un camión.
En la actualidad el palacio se utiliza para la celebración de banquetes de bodas, comuniones y congresos.
Visitable:
Consultar 985779214