Tipología:
Tipología:
Nombre del Castillo:
Muralla de Vigo
Población:
Vigo
Provincia:
Pontevedra
Estado:
Restos
Datos de Interés:
Cerca del mar estaba el bastión de Laxe. En el lado opuesto se encontraba el castillo de San Sebastián.
Y así es como se comienza a configurar la morfología de la ciudad. La muralla contaba con seis puertas de acceso, la Puerta del Placer, la Puerta del Sol, la Puerta da Gamboa, la Puerta da Laxe, la Puerta da Ribeira y la Puerta de Falperra. La muralla estaba protegida por once baluartes y baterías artilleras.
En 1896 la reina Isabel II firmó el decreto que autorizaba el derribo de casi toda la muralla de Vigo. Se tardó tres años en hacer desaparecer los muros que partían del castillo de San Sebastián, donde hoy se ubica el Ayuntamiento, hasta la actual dársena de A Laxe.
La ciudad creció y al mismo tiempo, perdió un patrimonio histórico que había nacido en 1656 bajo el reinado de Felipe IV. Algunas son visibles hoy en día en A Laxe. Lo prioritario, según los responsables municipales, era dar salida a las mercancías que llegaban de forma constante al puerto. La desaparición de las murallas dejó paso a un nuevo paisaje en la ciudad.
De esas murallas quedan pocos vestigios. A partir de 1970 se desarrolló una fiebre urbanística que incluso provocó que desaparecieran los escasos muros que quedaban visibles. En la actualidad existe un proyecto para recuperar todas aquellas partes que se puedan.
Visitable:
Sí
Enlaces Relacionados:
No hemos encontrado más información.