Tipología:
Tipología:
Nombre del Castillo:
Castillo de Noviercas
Población:
Noviercas
Provincia:
Soria
Estado:
Deteriorado
Datos de Interés:
El nombre de Noviercas es de origen romano derivado de Noverca, ‘madrastra’. En Noviercas se encuentra el ejemplar mejor conservado de torre islámica de defensa o vigilancia construida en el siglo X.
El sótano cuenta con un pozo y alrededor del torreón quedan restos de muralla muchos de ellos integrados en las casas circundantes.
La torre califal de Noviercas tiene una altura de 18,8 metros, sin cimientos, y una planta de 12 por 9 metros, cuenta con cuatro pisos más la azotea, asentada sobre bóveda de cañón apuntado, al igual que la primera planta.
El acceso, como es habitual en este tipo de torres, se realiza a través de una entrada situada a la altura del primer piso, en este caso a unos 3,5 metros de altura mediante una escalera, que podía retirarse en caso de ataque.
La puerta realizada con sillares es de arco de herradura con dovela y un corredor de 2,7 metros (grosor de los muros).
Una vez en el interior, una trampilla nos da acceso a una amplia cámara abovedada, que alberga un pozo alimentado por un manantial. Esta cámara semienterrada, que haría las funciones de granero, y su manantial, asegurarían la resistencia ante un sitio prolongado.
Subiendo por las plantas encontramos dos aspilleras en las caras sur y este, cuya finalidad sólo era iluminar el interior de la torre.
El último tercio y los matacanes y almenas de la azotea la piedra cambia de color, lo que indica que es de construcción posterior siglos XIV y XV.
Toda la torre estaría defendida por al menos una barrera que la rodearía, de la que aún quedan testigos en las casas colindantes (que se agrupan formando un semicírculo en torno a la torre) en forma de gruesas fachadas o algunos restos visibles.
Se utilizaron 2 técnicas de construcción, mampostería concertada y tapial.
Durante el siglo XIX funcionó como cárcel y hoy en la construcción ha sido transformada en un centro de atención e información para el visitante de la llamada Ruta de los Torreones. Es la única pieza que se encuentra abierta al público, donde los interesados pueden ascender desde el sótano hasta la terraza superior.
Visitable:
Sí