Tipología:
Tipología:
Nombre del Castillo:
Castillo de Llers
Población:
Llers
Provincia:
Girona
Estado:
Ruinas
Datos de Interés:
Documentado en 1021, parece ser que estaba protegido por otros tres pequeños castillos muy próximos a él que lo rodeaban: Bellver, Cabrera y Destorrent. También por los castillos de Gorgs (cerca de la Muga), Molins (en Pont de Molins), Montmarí, Hortal, Desvinyol, Desgüell, Sarrai y Hortal. Pero todo ello no fue suficiente para frenar las tropas de Felipe el Atrevido, quien acabó por conquistarlo.
En la historia de este castillo hay que destacar que en torno a 1270 la familia Llers i Guillem de Cervià, sus propietarios desde el siglo XI, lo vendieron a la familia Rocabertí, quienes lo restauraron unos seis años más tarde y lo dotaron de mayores defensas.
En 1285 fue ocupado por el ejército de Felip l’Ardit. En 1490 pasó al poder de la Corona y en 1549 lo adquirió Joan Pujol Reu i de Soler. Este castillo fue seriamente dañado en dos cruentas batallas, la guerra de Sucessió (1705-1716) y la guerra Gran (1790-1795).
El Castillo de Llers ha sido, durante siglos, centro de historias de brujas y vampiros. Se dice que en él vivió el primer vampiro conocido (se transmitió por tradición oral y por eso fue menos popular), se llamaba Estruch y hay distintas versiones de como llegó a serlo. También es tierra de brujas, donde se comenta que el viento de Tramuntana (viento que va de Norte a Sur y con ráfagas superiores a los 100 Km/h), cuando sopla se puede escuchar el susurro de las brujas que vivieron y viven en esas tierras.
Visitable:
Sí