Tipología:
Tipología:
Dicho diploma sitúa al monasterio en “territorio Bubalo, provincia Galletia, ripa Silis, ad portum Novum, inter portus Senabreca et Polumbario, subtus castello Litorie”. Y al demarcar el coto del monasterio, dice: “et per illa petra scripta que est inter Foramontanos et Eiratella et ex inde in auctario de Letanias, et inde per radicem Litorie, deinde in Almauti et inde per Petra fita et inde per medium montium que vocitant Meta, deinde per illa vereda maiore que discurrit de Astorica ad castrum Litorie, et inde per ribulo de Candanas”.
El castillo de Litoria se encuentra en el límite del coto jurisdiccional de San Esteban, y más concretamente, en un monte por cuyo pie pasa el límite del coto.
En el diploma expedido por el rey Alfonso VII en el año 1153, por el que concede a Rocas el privilegio de coto aparece en la delimitación: “et per fluvium Zor et inde ubi nascitur aqua de Parada de Conde et intra ipsa aqua in Zoret inde sursum quomodo vadit ad Eirado et usque ad cautum Sancti Stephani de Petrafita et per caritel ed inde ad Manzaneiran malam et per radicem Lidoira et inde ad petram de Lidoira et ad Carvonarium et inde ad montem Bugaelu”.
El emplazamiento del castillo de Litoria se conoce como Monte do Castelo y Monte do Castro.
De los muros del castillo de Litoria ya nada queda en la actualidad. Por las marcas más extremas que aparecen en las rocas de la meseta, se deduce que la planta del castillo pudo tener alrededor de 1000 metros cuadrados (unos 50 metros de largo por 20 de ancho), con lo cual estaríamos hablando de una edificación de considerable importancia.