Tipología:
Tipología:
La importancia territorial de estas tierras y las adyacentes se mantuvo a lo largo de los siglos, incluso en el siglo XX, cuando en estas tierras se extendía la línea defensiva llamada XYZ. La línea de defensa XYZ, se construyó, con el objetivo fundamental de defender Valencia ante la ofensiva de las tropas franquistas, consistía en un conjunto de fortificaciones, estructurado en centros de resistencia, que se extendía desde la costa en la provincia de Castellón hasta la provincia de Cuenca en Santa Cruz de Moya.
La fortaleza de Gaibiel se extiende sobre un estratégico y pequeño promontorio rocoso de aproximadamente 350 metros cuadrados de superficie construida en el llamado monte Ajetrea.
combinado diversas fases constructivas y ampliaciones de épocas muy distintas (siglos XIV, XVI y XIX).
La localidad y castillo de Gaibiel, fue conquistada por Jaime I y cedida a Pedro Garcés de Roda el 28 de agosto de 1237.
En el año 1639 Jerónimo Garcés Carrillo de Mendoza le otorgó carta puebla tras la expulsión de los moriscos y su consiguiente despoblamiento.
La zona abierta que queda entre el propio castillo y el cortado natural del barranco, parece disponerse como un espacio empleado quizás como Albácar.
Después de la Guerras Carlistas quedó en estado de abandono.
La construcción del castillo se realizó con una planta poligonal irregular a base de sillarejo, aún mantiene elevados tramos de murallas, gran parte de la torre del homenaje y restos de diversas torres cúbicas, además de la existencia de diversas estancias como la cocina con horno moruno conservado, una capilla de grandes dimensiones, una nevera interior, 2 aljibes, la zona de patio, ….