Tipología:
Tipología:
Nombre del Castillo:
Castillo de Calonge
Población:
Calonge
Provincia:
Girona
Estado:
Ruinas
Datos de Interés:
El poblado prerromano de Castillo Barrio es uno de los yacimientos más importantes de la época. Los hallazgos de diversos tipos de barro ibérica han demostrado que este poblado tiene un origen no posterior al s. IV a. IV a. de C. de C. La civilización romana escogió este mismo paraje para hacer una villa de veraneo. Los diferentes hallazgos indican que en los siglos II y IV después de Cristo había en Calonge una importante fundición y, probablemente, también una factoría comercial de importación.
En el siglo VIII se empieza a construir el castillo de Calonge, una de las fortalezas más grandes del Baix Empordà, situado en el casco antiguo del municipio. Este castillo fue fundado por los condes de Girona con el fin de vigilar las razias sarracenas. Al parecer, la primera edificación del castillo fue el lugar donde ahora se encuentra la torre cuadrada.
Durante los siglos posteriores, el castillo fue creciendo tanto en volumen como en importancia. En el siglo XII se construyó otra de las edificaciones significativas de Calonge, el monasterio de Santa María del Mar o del Collet. El siglo XIII es la época de máximo esplendor del castillo. Una muestra de esta importancia fue la concesión por parte del rey de crear un mercado semanal a Calonge, ya hacia finales de siglo. En la actualidad, el castillo es mitad fortaleza y mitad palacio. Aun así, mantiene una dignidad y una presencia extraordinarias y está integrado totalmente en el núcleo urbano.
El elemento más sobresaliente del Castillo de Calonge, además de sus impresionantes murallas rematadas con almenas (del siglo XIII), es el patio de armas que se encuentra en su interior. Desde él se puede observar la Torre del Homenaje, junto al Palacio Renacentista (que presenta una fachada de vivos colores) y otras cuatro torres más alrededor.
Adentrarse en su patio de armas le llevará sin duda a la época medieval. El castillo pertenece actualmente a la Generalidad de Cataluña y no está abierto al público, aunque sí que se puede visitar los jardines y el patio de armas. Otra construcción que hoy todavía perdura es la torre de vigía, conocida por todos como torre Valentina.
Situada junto al mar, esta torre se levantó con el objetivo de vigilar cualquier ataque de los piratas. Para acceder, se tenía que hacer con una escalera, ya que la torre no tiene ni puerta ni escaleras interiores.
Visitable:
No, aunque se puede visitar los jardines y el patio de armas.