Tipología:
Tipología:
Nombre del Castillo:
Castillo de Aielo De Rugat
Población:
Aielo De Rugat
Provincia:
Valencia
Estado:
Ruinas
Datos de Interés:
Se accede a él por la llamada «senda del castellet» que parte de los alrededores de los toll de l´arenal.
La alquería musulmana de Aielo de Rugat fue donada el 15 de mayo de 1248 a Raimundo de Gayllach por Jaime I. El castillo, lugar donde se produjo la emboscada narrada por Jaume I en su Crónica.
El castillo de Aielo de Rugat fue parte integrante del territorio que abarcaba el ducado de Gandía.
El castillo es de origen islámico y fue un importante castillo de altura, por su estratégica posición servía de vigía y defensa de toda la zona. Antes de la reconquista fue fortaleza fronteriza en las taifas de Xátiva y Dénia.
Tras la ocupación cristiana del territorio, entre los años 1244 y 1246, permaneció en uso y con guarnición estable, interviniendo de forma destacada en las revueltas Al-Azraq.
El castillo de Rugat forma parte de las fortalezas bajo el mandato del alcaide de Penacadell.
En 1288 el castillo y el término de Rugat fue cedido por el rey Alfonso a Bernat de Bellvís.
Los moriscos fueron expulsados en el año 1609, y el 24 de septiembre de 1612 se concedió carta puebla para atraer a nuevos pobladores.
Del castillo fabricado en mampostería y de planta irregular, sólo quedan en pie los restos de su fachada principal, en la que todavía se distinguen la puerta y varias ventanas, aspilleras y almenas. El castillo tiene dos recintos. El externo que es de tabiya y mantiene dos torres cuadradas y lienzos y el interno, que es de mampostería.
También perviven vestigios de una torre interior, probablemente del primer periodo feudal. El elemento mejor conservado es el aljibe con cubierta y bóveda de cañón.
Visitable:
Sí