Tipología:
Tipología:
Nombre del Castillo:
Casa fuerte de Laurgain o Laureain
Población:
Aia
Provincia:
Guipuzcoa
Estado:
Buen estado
Datos de Interés:
Aia aparece citado en uno de los documentos más antiguos de Gipuzkoa. Es un documento en el que se hace referencia a la donación del Monasterio de San Salvador de Olazábal (Altzo) al de San Juan de la Peña (cerca de Jaca) en el año 1025. En él, el señor García Aznar, casado con doña Gayla, hizo donación del Monasterio de Altzo y de un extenso terreno a él adscrito, citando, entre otros, los topónimos de Haya, Helcano e Iturrioz. Aunque la torre-fuerte de Laurgain, data del siglo XIV, el palacio ya aparece en documentos del siglo IX.
La Casa fuerte de Laurgain tiene 2 etapas constructivas:
La primera, construida en estilo gótico y la segunda en el siglo XVIII, en el que se realizan transformaciones.
La Casa fuerte fue se trata de un edificio cúbico de gran tamaño que, sin embargo, hoy en día queda oculto bajo numerosos elementos que le han adosado o añadido en el transcurso del tiempo.
Fue construida a base de mampostería, sillería y otros materiales en menor proporción como entramados de madera.
El edificio dispone de 3 plantas, pero tiene 3 en la parte trasera, debido a lo accidentado del terreno. En la planta baja, se aprecian restos medievales, una gran puerta dobelada en arco carpanel, que actualmente queda oculto bajo elementos que se han añadido y 3 saetera.
La planta más destacable es la primera, la planta noble: tiene muchos vanos gemelos de medio punto dispuestos en pares, si bien algunos se perdieron completamente.
En la parte trasera de la parte añadida puede verse una sencilla galería barroca.
Visitable:
No