Tipología:
Tipología:
Nombre del Castillo:
Castillo de Valverde de la Vera
Población:
Valverde de la Vera
Provincia:
Cáceres
Estado:
Ruinas
Datos de Interés:
En la segunda mitad del Siglo XV, se hicieron bastantes reformas en la Fortaleza, perteneciendo ya al Condado de Nieva. Entonces se edificó la actual Iglesia, (a excepción del retablo Mayor, que fue construido a principios del Siglo XVIII), con tres torres con las consiguientes obras de adaptación, como la construcción de la bóveda nevada de la torre hexagonal, (donde actualmente se encuentra el Altar Mayor), con los escudos de los Monroyes y de los Zúñigas por intervención del matrimonio entre D. Diego López de Zúñiga y Dña. Leonor Niño de Portugal, los cuales tienen sus enterramientos en dicha Capilla, en ambos lados, donde hay dos túmulos funerarios con esculturas de ambos Señores de Alabastro.
Desaparecida la Fortaleza al integrarse todo en la Iglesia, se construye el castillo nuevo al lado, al noroeste, con las características de construcción de finales del Siglo XV, con una gran torre de homenaje en el Centro, con recinto cuadricular con cubos en el alto de las esquinas, todavía puede verse algunos teniendo en cuenta su deterioro, actualmente reformado por la Junta de Extremadura. Era de sección cuadrada y existen dos blasones de los promotores del Castillo, los Zúñigas. Tiene Picota desde que se le concedió el privilegio en 1309, estando situada en la plaza que lleva su nombre.
El Pueblo está declarado Conjunto Histórico-Artístico nacional por Decreto del Ministerio de Educación y Cultura de 11 de Diciembre de 1970.
Visitable:
Sí